Medicamentos

Cómo usar de forma correcta y responsable los medicamentos, cómo almacenarlos correctamente en nuestro hogar.

El correcto almacenaje de los medicamentos es una manera muy importante de mantener el uso seguro de los medicamentos hasta su caducidad.

 

Para garantizar ese uso seguro también hay que cumplir completamente con las indicaciones de conservación y almacenaje, que están detalladas en la caja y prospecto del medicamento. Un almacenaje inadecuado de los medicamentos puede contribuir a una disminución de su efectividad incluso sin haber alcanzado su fecha de caducidad.

 

La fecha de caducidad de los medicamentos es un aspecto crucial a la hora de decidir si el fármaco en cuestión es seguro para su uso y si funcionará como se espera. La fecha de caducidad se puede encontrar en la caja, envase, recipiente (botes, botellas…) y etiquetado de los medicamentos; y no es muy diferente de otras fechas de caducidad que conocemos en otros productos, como la de los alimentos, por ejemplo. Cuando se cumple ese periodo de estabilidad, el medicamento caduca y entonces no se puede asegurar que vaya a actuar del mismo modo que cuando estaba en fecha apta para el consumo, ni se puede garantizar que su eficacia sea la adecuada. Además, si se sobrepasa la fecha de caducidad, podrían crecer impurezas en el medicamento que pueden poner en riesgo la salud del paciente.

Cuando vemos que un medicamento ha cumplido la fecha de caducidad debemos llevarlos al Punto SIGRE de la farmacia.

 

La farmacovigilancia es una actividad destinada a la identificación, cuantificación, evaluación y prevención de los riegos asociados a los medicamentos ya comercializados.

Este sistema está basado en la notificación de sospechas de reacciones adversas de los medicamentos:

 

  • Detectar, estudiar y prevenir posibles efectos adversos de los medicamentos.
  • Generar señales o alertassobre las sospechas de reacciones adversas.
  • Investigar dichas señalesy, si es preciso, poner en marcha estudios para cuantificar el/los riesgos/s asociado/s al medicamento.
  • Adoptar las medidas necesarias e informar a profesionales sanitarios y a pacientes sobre los posibles riesgos.

logo

Mantente siempre a la última

Suscríbete y no te pierdas nuestras promociones exclusivas, novedades y lanzamientos especiales.

Consulta y acepta nuestra política de privacidad antes de suscribirte.

¡Ahora puede descargar nuestro catálogo!

X